jueves, 24 de septiembre de 2015

UT1 - Principio de encuadre, exposición y nitidez de la imagen

Tipos de encuadres, tipo o tamaño de plano

Descriptivo

  • Gran plano general (GPG)
  • Plano general (PG)
  • Plano conjunto (PC)

Expresivo (suele referenciarse a la figura humana)

  • Plano entero (PE)
  • Plano americano (PA (¾))
  • Plano medio (PM)
  • Primer plano (PP)
  • Primerísimo primer plano (PPP) 

Plano detalle (PD)




Relación de aspecto (formato de pantalla)

  • 1:1
  • 3:2
  • 4:3
  • 16:9
  • 21:9
Aire superior
  • Debemos dejar algo de espacio sobre las cabezas de las personas evitando dejar la cabeza al borde del encuadre o con un exceso de aire para evitar una imagen desequilibrada.

Exceso de aire superior

Sin aire superior

Aire superior adecuado

Aire lateral y dirección
  • Debemos dejar más espacio hacia donde se mira, señala o se mueve un sujeto u objeto para evitar una imagen desequilibrada.
Aire lateral en la mirada de la ardilla

La regla de los tercios

Elegir un centro de atención y aplicarlo en los puntos fuertes de los tercios


Puntos fuertes en la regla de tercios de una imagen


Ejemplo de composición en la regla de tercios

Composición en cuña o triángulo

Ángulo

  • visual
    • angular, gran angular (ojo de pez).
    • normal (aprox. 45º)
    • tele (focal larga)
  • de toma
    • picado (empequeñece a la persona)
    • contrapicado (agranda a la persona)
    • normal
    • aberrante (girar la cámara)
Panorámica

De relación, de seguimiento, descriptiva y barrido
  • horizontal
    • izquierda a derecha
    • derecha a izquierda
  • vertical
    • ascendente
    • descendente
  • oblicua
    • combinación de horizontal y vertical
Composición en cuña
Composición en triángulo
travellings

  • cámara al hombro
  • grúa
  • dolly
  • cangrejo
  • cabeza caliente
  • steadycam
  • pedestal
  • railes
  • lateral
  • seguimiento
  • paralelo
  • acercamiento
  • alejamiento
  • circular
  • ascendente
  • descendente
eje óptico

eje de acción
  • regla de semicírculo (saltarse el eje)
exposición --> combinación de diafragma y obturador.

EV = valor de exposición
1EV es un paso de luz

Escala de diafragma
  • Puntos de diafragma (pasos, stop) de luz
0,7 - 1 - 1,4 - 2 - 2,8 - 4 - 5,6 - 8 - 11 - 16 - 22 - 32 - 44 - 64

donde f/0,7 es un diafragma ultraluminoso y a partir de f/64 se produce la difracción.

si disminuimos la exposición un paso de luz, reducimos la mitad de luz. (cerrar 1 stop = reduces la mitad de luz)

si aumentamos la exposición un paso de luz, incrementamos el doble de luz.  (abrir 1 stop = aumenta el doble de luz)

Ejemplo:

f/5,6 a f/16
  • se han cerrado 3 stops
  • se han cerrado 3 pasos de luz
  • se han cerrado 3 puntos de luz
  • -3EV
f/8 a f/4
  • se han abierto 2 stops
  • se han abierto 2 pasos de luz
  • se han abierto 2 puntos de luz
  • +2EV

Escala de obturación

B (Bulb) - 30" - 15" - 8" - 4" - 2" - 1 - 1/2 - 1/4 - 1/8 - 1/15 - 1/30 - 1/60 - 1/125 - 1/250 - 1/500 - 1/1000 - 1/2000 - 1/4000

Bulb
es un parámetro que tienen algunas cámaras para controlar el tiempo de exposición de forma manual.


podemos decir mayor/más (+) tiempo de exposición ó larga exposición ó menor (-) velocidad de obturación, es lo mismo.

podemos decir menor/menos (-) tiempo de exposición ó corta exposición ó máyor (+) velocidad de obturación, es lo mismo.

Ejemplo:

En una larga exposición podemos usar una gran variedad de técnicas creativas como el tan mencionado "efecto seda" en el agua, lightpainting (pintar con la luz), etc. 


larga exposición de 60"
larga exposición de 63"
larga exposición de 18"
Podemos congelar movimientos usando cortas exposiciones:


corta exposición de 1/640"

Escala ISO (ASA)

25 - 50 - 100 - 200 - 400 - 800 - 1600 - 3200

luminosidad --> capacidad de iluminación que tiene el ***

profundidad de campo (PDC) --> la distancia que hay entre el punto nítido más cercano al objetivo y el punto nítido más lejano respecto a este.

técnica poca PDC (enfoque selectivo o diferencial)
  • nºf bajo (abierto)
  • enfoque cercano

técnica gran PDC (nºf alto (cerrado))
  • enfoque lejano (enfoque al punto hiperfocal)
distancia focal larga --> menos PDC
distancia focal corta --> más PDC

E = I * T
E (exposición) = I (intensidad) * T (tiempo)

I --> diafragma --> nºf --> PDC
T --> obturador --> tiempo de exposición (velocidad de obturación) --> borrosidad, congelación del movimiento.

Ley recíproca (ley de la reciprocidad)
  • Existe una relación recíproca entre el diafragma y el obturador.
  • Conseguir una exposición idéntica invirtiendo los parámetros del número de diafragma con el tiempo de exposición.



No hay comentarios:

Publicar un comentario