viernes, 20 de noviembre de 2015

Glosario (Grabación y edición de reportajes audiovisuales)


Conceptos vistos en clase

A

Alimentación phantom
corriente suministrada necesaria para hacer funcionar los micrófonos de condensador.

-corriente directa de 12, 24 ó 48 voltios.
-no interfiere con la señal de audio.

+info:


AVI (Audio Video Interlaced)
formato estándar de vídeo creado por Microsoft para Windows. Indica cómo están enlazados el audio y el vídeo sin especificar qué códec ha sido utilizado.


B

Betacam
sistema de vídeo analógico utilizado profesionalmente.

utiliza un casete muy parecido al ya desaparecido beta de la marca Sony.



Bit

unidad de memoria más pequeña.

8 bits equivalen a 1 byte.



C


Canal
medio por donde pasa la señal.

Códec (codificador o decodificador)
elemento que se encarga de realizar la compresión de un archivo de vídeo.

Compresión
reducción del tamaño de un archivo.

Contracampo (también se conoce como contraplano)
espacio visual simétrico al campo, que corresponde exactamente al campo contrario, es decir, en dirección inversa.


contracampo


D


DV (Digital Video)
formato estándar de vídeo digital. Esta denominación engloba todos los formatos de vídeo digital que utilizan una cinta de 1/4 de pulgada de óxido de metal evaporado para grabar vídeo a la misma resolución que el Betacam Digital.


E


Eje óptico
línea imaginaria que une el centro del encuadre con el centro del objetivo de la cámara.

Encadenado (fundido encadenado)
paso de un plano a otro por medio de una serie de fotogramas intermedios en los que las imágenes se superponen.




Entrelazado
método mediante el cual se forman imágenes completas a partir de dos pasadas. Una de estas pasadas se encarga de las líneas pares, y la otra, de las impares.



entrelazado


Encuadre
espacio de la realidad que se desea que capte el objetivo y que después se proyectará.

Escena
conjunto de planos que forman parte de una misma acción o de un ambiente que se desarrolla en un espacio y en un tiempo concretos.

escena de suspense


F


Frame
cada una de las imágenes que componen un vídeo.

Frecuencia de muestreo
def.1 - es el número de muestras por segundo que se toman de una señal para convertirla de analógica a digital.

def.2 - es el número de muestras por unidad de tiempo que se toman de una señal continua para producir una señal discreta, durante el proceso necesario para convertirla de analógica en digital.






FPS (frames per second)

número de frames que se reproducen en un segundo. La velocidad en fps está determinada por estándares de vídeo. Por ejemplo 25 fps en formato PAL y 29,97 en NTSC.

En cine se usan 24 fps y en la TV 25 fps.


G


Ganancia
amplitud de la señal


GHz
gigaherzio, equivalente a un billón de ciclos por segundo.


Guión técnico
especifica lo que se tiene que ver y escuchar durante la proyección del film, en el mismo orden en que aparecerá después en la pantalla.


Guión literario
narración argumental del film que contiene los personajes, los decorados, la ambientación, el vestuario..., así como los diálogos y el off.


H


Hercios (Hz)
es la unidad de frecuencia del sistema internacional de unidades.


M

Megapixel
unidad de medición que determina la resolución en millones de píxeles del sensor de imagen. Cuantos más megapíxeles tenga el sensor de imagen, más resolución se conseguirá con la videocámara.


Megapíxeles

Muestrear
def.1 - coger información muchas veces por segundo
def.2 - proceso mediante el cual se mide la frecuencia del sonido tomando muestras en intervalos de tiempos regulares.


N


NTSC (National Television System Comitee)
norma de vídeo utilizada sobre todo en Estados Unidos, Japón y varios países lationamericanos.


P


PAL (Phase Alternation Line)
norma de vídeo utilizada en toda Europa, excepto en Francia.


Pista
zona del soporte físico por donde se almacena la señal.

Pixel (Picture Element)
- es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital. 
- es la unidad de medida que se utiliza para determinar la resolución de los equipos digitales. 
cuanto más alto sea el número de píxeles, mayor será la resolución.




Plano
conjunto de imágenes que constituyen una misma toma. Es por lo tanto, la unidad de toma. Existen diferentes tipos de planos según el ángulo de la cámara al hacer la toma correspondiente.


Plugin
componente que añade funciones a programas.


Preset (preestablecido)
ajustes del fabricante.


Profundidad de campo
espacio existente entre el primer término y el último que se enfoca en un mismo encuadre.


R


Raccord
enlace o continuidad de un plano con otro, sin que se produzca ningún salto. El raccord puede ser por movimiento, color, luz, contenido, sonido... e incluso por la combinación de todos estos elementos o de alguno de ellos.



Relación de aspecto
es la proporción existente entre la anchura y la altura de una imagen proyectada.


X:Y (anchura:altura)

Ejemplo:
- en cine, las relación de aspecto más utilizada es 2'39:1
- en fotografía, las proporciones más usadas son 4:3 (1'33:1) y 3:2 (1'5:1), también nos encontramos con 1:1 (cuadrado)
- las nuevas pantallas panorámicas tienen una relación de aspecto de 16:9 (1'78:1) y 21:9 (2'33:1).
- televisiones y monitores tradicionales, 4:3 (1'33:1)


S


Salto de eje
efecto óptico que se produce cuando se cruzan los ejes de acción y, por lo tanto, se da una perspectiva falsa en la continuidad de los planos correlativos.




Secuencia
serie de escenas que forman parte de una misma unidad narrativa.


V


Vincular (en premiere)
evita que la edición en el archivo sea destructivo.





VTR (Video Tape Recorder)
grabador de cintas de vídeo, conocido también como magnetoscopio, o más popularmente, vídeo.







No hay comentarios:

Publicar un comentario